IGUALDAD DE GÉNERO HOY PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE


  • 03/MAR./2022
  • Seguros

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la Historia y busca reconocer los logros que han alcanzado en el mundo buscando conseguir una sociedad más igualitaria tanto en la economía, política y cultura.

El tema del Día Internacional de la Mujer 2022 es: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, busca reconocer la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

Reconociendo a todas las mujeres en su día, les invitamos a revisar la siguiente entrevista realizada a Rossana Gallesio, miembro del Consejo Ejecutivo de Women CEO Perú (WCP).

PREGUNTAS – ENTREVISTA:

  • ¿Qué es Women CEO Perú y cuál es su misión?

Women Ceo Perú es una Asociación sin fines de lucro que promueve el liderazgo de las mujeres en los espacios de toma de decisión de organizaciones privadas y públicas para contribuir con el cambio cultural hacia una sociedad inclusiva, sostenible y desarrollada. 

La misión de Women CEO Perú es Generar valor en la sociedad peruana y las organizaciones promoviendo un enfoque de diversidad de mujeres y hombres en el liderazgo, que contribuya con el desarrollo humano del país, y la competitividad empresarial y organizacional a través de prácticas de buen gobierno corporativo, generación de conocimiento, sostenibilidad (desarrollo sostenible, innovación y ética.

Sus objetivos principales son: Impulsar el crecimiento profesional y personal de las mujeres, brindándoles herramientas de gestión que les permitan incrementar su efectividad dentro de su organización. Consolidar el liderazgo de las actuales gerentes y directoras de importantes organizaciones en el Perú.

  • ¿Cómo definirías la situación actual en el Perú en términos de igualdad de género?

Si hablamos a nivel profesional, de acuerdo a los estudios realizados por WCP respecto a la presencia de mujeres en directorios en empresas nacionales e internacionales, en un primer estudio de análisis de los años 2012, 2016 y 2018, se puede hablar de una variación de 6 a 7% por cada período; esto representa ciertos avances. Pero aún son muy tibios y débiles. 

Por ejemplo, en anteriores períodos gubernamentales, se vio a nivel ministerial, mayor presencia y equilibrio de mujeres en los Ministerios, cosa que lamentablemente hemos visto que ha caído muchísimo en este último gobierno.

En el ámbito ejecutivo, entre las mujeres que están ingresando al mundo laboral y las que tienen ya cargos de responsabilidad; se han podido ver cambios importantes. Las mujeres tienen mayor acceso al empleo. Esto se ha visto en los últimos diez años. Y hasta cierta parte de la pirámide hay paridad. Hasta cuando llega a la cima de la misma, y ahí se vuelve un poco distante las oportunidades equitativas.

Hemos visto mayor presencia de mujeres en el sector educación, con cargos primordiales y principales, como rectoras, vice rectoras y directoras. Incluso en universidades nacionales, por ejemplo.

  • ¿Crees que aún existen barreras para las mujeres por su condición de género, raza, sexualidad, etc?

Sin duda alguna. Nuestro país se desarrolla aun en un contexto machista. Al igual que muchos países de Latinoamérica.

Tanto en el ámbito privado como público, las mujeres se enfrentan a la segregación profesional, los estereotipos y las costumbres, las barreras para ejercer sus derechos sobre la propiedad, falta de acceso a los créditos, los recursos, y la tecnología, a la violencia de género y a muchos otros obstáculos que dificultan acortar las brechas de diferencias existentes.

  • ¿Qué le recomendarías a las nuevas generaciones de mujeres para alcanzar lo que se propongan?

Educación. Que se preparen mucho. que sus competencias estén soportadas por mayor y mejor preparación. Que la mujer se desarrolle desde su propia perspectiva, ideales y anhelos. Que logre sus propósitos por ella y para ella.

Y mucha preparación emocional. Las emociones en las mujeres nos pueden jugar un papel muy positivo, pero también pueden ser trabas a la hora de liderar equipos de trabajo. 

Sororidad.  Muchas veces, entre las propias mujeres podemos ser poco colaborativas, y esto también debe superarse.

  • ¿Cuál sería la reflexión final que quisieras dejar en este día internacional de la mujer?

Que sigamos creciendo como persona y como profesional. Para superarnos día a día a nosotras mismas. Que no se trata de competir para ser más fuertes, si no para tener igualdad de condiciones y de oportunidades.

Que no somos débiles ni fuertes. Somos personas capaces de lograr lo que nos proponemos. Sin perder la sensibilidad de nuestro género, luchas de igual a igual por nuestros objetivos e ideales.

"Sé un líder con conciencia de género"

Unidad de Prevención

CONTACTO CORREDORES DE SEGUROS